Introducción
El fenómeno de
la inmigración llegó a España a partir de finales de los 90, y se ha
intensificado desde 2001 hasta 2008. Las comunidades autónomas, el gobierno
central, y en especial los ayuntamientos, se han visto en la urgencia de dar
respuesta inmediata a las primeras necesidades que manifestaba la población
inmigrante.
Programa de lengua y cultura española
Pretende ser
un instrumento de integración sociocultural y educativo.
Dirigido a
mujeres y hombres inmigrantes, en edad adulta.
Desde su
implantación, ha crecido considerablemente el número de participantes:
› 120, en el año 2000
› 650 alumnas/os, en enero de 2009.
Actividades:
› Las clases de castellano son el elemento
formal sobre el que trabajar, pero a partir de éstas se llevan a cabo otras
actividades (conocimiento de la cultura, creación de espacios de participación,
actividades de conocimiento del medio, etc.).
› Promover la participación de personas
inmigrantes, como sujetos activos.
› Trabajar con el movimiento asociativo y
con voluntariado (nativos y no nativos).
Grupo
mayoritario en las clases de castellano: el 42% eran mujeres de origen
marroquí.
› Son ellas mismas quienes demandan la
necesidad de un proyecto específico, dentro del Programa de Lengua y Cultura
Española.
Proyecto
de integración y alfabetización de mujeres marroquíes
Inicio: 2005
Destinatarias: Mujeres marroquíes
Participantes: 80 mujeres (grupos de
entre 6 y 15 mujeres).
2 monitoras (mujeres y voluntarias) por
grupo: una nativa y otra no nativa.
Objetivos
Objetivos
generales:
-
Promover
el aprendizaje de la Lengua Española como vehículo indispensable para la
integración, así como ofrecer instrumentos que permitan a los nuevos/as
vecinos/as conocer nociones culturales de la convivencia en nuestro país, en el
concreto Leganés, para facilitar su participación en la vida social.
-
Ofrecer
una formación sobre los valores democráticos básicos, como la igualdad de
derechos y obligaciones, el respeto y la participación social, utilizando una
metodología activa de animación sociocultural.
Objetivos
específicos:
- Adquirir
unas adecuadas competencias lingüísticas a través de los cursos de enseñanza de
la lengua Española, de manera que permita a las mujeres mantener y desarrollar
una vida social autónoma.
- Conseguir un clima de confianza que
facilite la expresión de emociones, opiniones y la comunicación entre todas las
personas, alumnas y monitoras.
- Favorecer una actitud positiva hacia
el entorno próximo donde viven las mujeres, realizando las monitoras el papel
de mediadoras entre ellas y la realidad local donde viven.
- Ofrecer una formación a los
monitores/as que les posibilite impartir las clases en unas condiciones de
calidad adecuadas.
- Mejorar permanentemente la calidad
de la enseñanza, adecuando las características del voluntariado a las
exigencias de la demanda.
Actividades
Con horarios flexibles (en función de
los horarios de las mujeres):
› De 10 a 12 de la mañana
› Primeras horas de la tarde
› 2-3 días por semana
› Podían acudir con las hijas/hijos
pequeños.
Tipos de actividades:
1. Clases de español
2. Intercambio de
experiencias personales: exposición de situaciones o problemas.
3. Conocimiento del medio
A medida que va pasando el tiempo, el
grupo crece y se consolida, y surgen otro tipo de demandas, para las que se
ofrecen:
Orientación.
Generan debates.
Se hacen estudios de casos, para analizar una
situación.
Traen especialistas para impartir charlas.
Rol Playing para entrenamiento de habilidades
comunicativas.
Derivación a otros servicios, según
necesidades.
Asesoramiento sobre servicios.
Excursiones, visitas informativas y
culturales de diverso tipo.
Se han tratado diferentes temas:
Talleres de sexualidad femenina:
higiene, hábitos saludables, anticonceptivos, etc.
Información sobre el sistema educativo:
becas, tutorías y seguimiento de la educación
Conocimiento del entorno: Leganés y
Madrid, visitas culturales y conocimiento de la historia y actualidad del municipio
Fórmulas de búsqueda de empleo:
entrevistas de trabajo, habilidades comunicativas, realización de currículum,
etc.
Evaluación:
resultados obtenidos
Aumento exponencial de la demanda.
La creación de dos asociaciones de
mujeres marroquíes.
Un aumento de la profundidad en los
temas que se tratan en los grupos.
Una actitud activa frente al entorno.
Nivel alto de satisfacción personal
positiva.
Aquí os dejamos el power point utilizado en clase para la realización que hicimos a nuestros/as compañeros/as.
Aquí os dejamos el power point utilizado en clase para la realización que hicimos a nuestros/as compañeros/as.
No hay comentarios:
Publicar un comentario